Para ver las imagenes a mayor tamaño, pinchar sobre ellas           

Cuando empiezas a tratar de entrar en el mundo de la danza, piensas  que la humanidad desde sus orígenes ha danzado, y así existen todo tipo de danzas con más o menos matices de la zona geográfica de donde nacieron, igual ocurre con la música, por ejemplo los bailes en Andalucía y los acordes de la guitarra, con sus orígenes arabescos.
El ballet que como decimos tiene sus orígenes en Italia (1400-1600), aunque luego pasa a Francia, Inglaterra, Rusia, América etc. con matices de los sitios y las escuelas por las que ha pasado, mantiene infinidad de nombres de sus pasos, música etc. de sus orígenes italianos.
El ballet, la pintura y la música (entre otras artes) han sido desarrollados en una sociedad de hombres, por hombres, con los roles que en otros tiempos se han vivido, Sería bueno considerar, las escenas, las obras, como cosas que tiene que desarrollar el ser humano y después ver la persona idónea y más preparada para realizarla mujer o hombre.

Es importante que las representaciones, empecemos a llevarlas a los niños, jóvenes y personas mayores, los primeros para captar su interés y ayudarles a formarse como personas y vivir más los sentimientos, y a los mayores para revivir las partes espirituales y artísticas que todos llevamos dentro.
Cuando nos planteamos la asistencia a un espectáculo de ballet, debemos pensar también en la cantidad de “cosas” que lo que están haciendo ante nuestros ojos representa, música, arreglos, guion, vestuarios, construcción de decorados, trajes, centenares de horas de ensayo y una gran vocación por lo que se hace.

Cualquier bailarín, que generalmente como Giada, pretende llegar como ella a lo más alto de la danza debe comenzar a temprana edad, con ensayos y trabajos del cuerpo en barra accionando el resto del cuerpo, saber que adagio es el centro de combinación de sus movimientos y piruetas, 3 tipos de saltos, combinaciones de punta, variaciones clásicas.

 

 

Giana Roosi musa en el escenario en Terpsicore realiza perfectos movimientos en esta obra. Pero con sentimientos que llegan al espectador, como el elegante doble paso que realiza con su partner que es Apolo (Sergio Bernal) en la obra

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies