Para verlo a mayor tamaño, pinchar sobre él

Cada vez que copio el cuadro de algún genio de la pintura, me gusta ahondar en su vida y conocer su situación a la hora de pintarlo, porque para mi lo más importante es aprender de él, conocerlo y apreciarlo.
El caso de Vincen Willem van Gogh, nacido el 30 de marzo de 1830, hijo de un pastor protestante, labor que trataría de realizar en su juventud, sin llegar a conseguirlo, es la vida de un genio, que a mi modo de entender, trata de modernizar los estilos de pintura, siendo muy rechazado.
Van Gogh, sobre el que rezan muchas historia vive y se mantiene gracias a su hermano pequeño Theo, que será su protector hasta su muerte, jamas vendió ningún cuadro y se le conoció más por el hecho de haberse cortado una oreja, que no es cierto, solo se corto el lóbulo, después de enfadarse con su amigo Paul Gauguin.
Los cuadros de Van Gogh a primera vista de ignorante, parecen sencillos y como pintados por niñas/ños, pero cuando te pones a estudiarlo, o como en mi caso a pintarlos, te das cuentas de que son, muy muy elaborados y llevan muchísimo trabajo, es difícil hacer ver la realidad a quien lo ve de la complejidad de lo sencillo.
No es fácil adivinar el tipo de colores que emplea, ni aun el caso de saber que ha emplea oleo color oro, por ejemplo en Casino de París emplea un tipo clarito y aquí en el trigo uno oscuro y lo mezcla con blanco para las espigas. En otros casos con  el color plata y blanco, en el reflejo de las estrellas en el Río Ródano
Este como otros los donamos a Cáritas para la Campaña de Navidad y Reyes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies